jueves, 29 de marzo de 2012

Vigencia del tratamiento digitálico en pacientes con insuficiencia cardiáca




www.librosdecardiologia.com


HOSPITAL GENERAL DOCENTE “SATURNINO LORA” SANTIAGO DE CUBA

Autores:

Dra. Miriela Moné Martínez. Especialista I Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Instructora de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. MSc. en Urgencias Médicas.

Dra. Tania Delia Carbonell Amiot. Especialista I Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Instructora de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. MSc. en Enfermedades Infecciosas.

Dr. Jorge Luis García Fresneda. Especialista I Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Instructor de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba.

Dra. Lizette Espinosa Martín. Especialista de II Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Asistente de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. MSc. en Enfermedades Infecciosas y Medios Diagnósticos.

Dra. Reina Genellys Fernández Camps. Especialista de II Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Profesor Auxiliar de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. MSc. en Enfermedades Infecciosas y Medios Diagnósticos.

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se analizaron aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales relacionados con el tratamiento digitálico en pacientes del Hogar de ancianos “Mario Muñoz” de Santiago de Cuba; en un período de 31 días durante el cual no se le administró el medicamento. El universo estuvo constituido por los 42 pacientes que habitualmente llevaban tratamiento con digoxina. Existió un predominio del sexo masculino y la edad promedio se ubicó en la séptima década de la vida.

La Cardioesclerosis fue el diagnóstico más comúnmente hallado y desde el punto de vista terapéutico la combinación de digoxina más diuréticos tiazídicos fue la más utilizada. Se determinó la dosis de mantenimiento así como su relación con el índice de masa corporal. Se comprobó una deficiente evaluación de la función renal y la ausencia de cuadros severos de descompensación cardiovascular a pesar de la no ingestión del medicamento.

INTRODUCCIÓN

La Insuficiencia Cardiaca constituye un síndrome que representa la etapa final de varias enfermedades que con el decursar de los años, van deteriorando paulatinamente la actividad contráctil del corazón. Es además, una entidad que se ha convertido en la última década del pasado siglo, en uno de los problemas de salud de mayor envergadura por su elevada incidencia, impacto social, sanitario, económico y humano (1); convirtiéndose en muchos países en una de las principales causas de hospitalización y registrando altos índices de mortalidad, a pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento.

En nuestro país, a pesar de haberse publicado revisiones recientes sobre el tema (2), no se ha investigado lo suficiente sobre el mismo; se desconocen con exactitud las cifras de incidencia y prevalencia, y si agregamos que, como tal la insuficiencia cardiaca no aparece como causa básica de muerte en los Certificados de Defunción, ya que se codifican según entidades específicas que constituyen su etiología; también es obvio que ignoremos su impacto en la mortalidad. La incidencia anual para el Reino Unido se calcula en 1 a 5 por cada 1000 habitantes, pero se duplica por cada década de la vida a partir de los 45 años, por lo que podemos afirmar, que prácticamente es una enfermedad del adulto mayor. Afecta a más de 4 millones de individuos en los EE.UU. y se estima que 20 millones más pueden tener anormalidades asintomáticas de la función cardiaca (3). Se prevé un incremento de la enfermedad con el envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la expectativa de vida (4).

Muchos han sido los avances logrados en el tratamiento de los enfermos con la introducción de novedosos fármacos capaces de actuar sobre las alteraciones neurohormonales; pero a pesar del tiempo transcurrido, siguen siendo los digitálicos motivo de controversia en cuanto a su utilidad en el manejo de la insuficiencia cardiaca, así como en los cuadros agudos de descompensación cardiovascular tan frecuentemente atendidos en nuestros servicios de Emergencias. Responder algunas preguntas relacionadas con el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca, sus complicaciones, los criterios considerados para instituir el tratamiento y decidir o no la prescripción del glucósido digital, entre otras, constituiría una herramienta muy importante para el médico Internista, así como para los médicos de Atención Primaria; y ayudaría a los funcionarios del Sistema Nacional de Salud a trazar estrategias de trabajo, en aras de lograr un uso racional de los digitálicos; contribuyendo de esta manera a la obtención de una mejor calidad de vida de estos pacientes y beneficiar desde el punto de vista económico nuestro fortalecido Sistema de Salud.

MÉTODO

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el que se analizaron algunos aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales relacionados con el uso de la digoxina en pacientes con insuficiencia cardiaca internados en el Hogar de ancianos “Mario Muñoz” durante 31 días (1ro al 31 de octubre 2008), período durante el cual no recibieron el medicamento, por razones ajenas a la institución.

El universo estuvo constituido por los 42 pacientes de ambos sexos que habitualmente ingerían la digoxina y a los cuales no se les administró en el período antes señalado, en dicha institución. Se efectuó la caracterización de la población en estudio según variables demográficas y clínicas de interés.

La medida de resumen utilizada para las variables cualitativas fue el porcentaje y para las cuantitativas la media aritmética; y se procesaron los datos a través del sistema Epi_Info 6 y el procesador de textos Microsoft Word.

RESULTADOS

En esta investigación existió un predominio del sexo masculino (71.4%) y la edad promedio se ubicó para ambos sexos en la séptima década de la vida. (Tabla 1)

Tabla 1: Distribución de pacientes según edad y sexo.


control_tratamiento_digoxina/tabla1_distribucion_edad_sexo

* Media
Fuente: Historia Clínica

Se determinó además la relación sexo diagnóstico, donde se precisó la etiología de la insuficiencia cardiaca por sexo, predominando para ambos, la Cardioesclerosis (67%) seguido en orden de frecuencia por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el Cor Pulmonale Crónico (24%) (Tabla 2).Llama la atención esto último, pues la EPOC por su cuadro clínico resulta frecuentemente diagnosticada como insuficiencia cardiaca y muchas veces este diagnóstico se sustenta sólo sobre la base de elementos clínicos, tal y como sucedió en 19 (42.2%) de los pacientes, a los cuales no se le había realizado ninguno de los estudios establecidos para complementar el diagnóstico, de lo que se deriva la importancia de considerar como imprescindibles sobre todo en nuestro medio, el electrocardiograma y el Rx de Tórax frente a un anciano en el cual se sospecha una insuficiencia cardiaca; ya que no hay disponibilidad suficiente de equipos para Ecocardiograma.

Tabla 2: Distribución de pacientes según Sexo y Diagnóstico

control_tratamiento_digoxina/tabla2_distribucion_sexo_diagnostico

Fuente:

martes, 27 de marzo de 2012

Estetoscopio Riester Pinard marrón de plástico




www.librosdecardiologia.com




Estetoscopio Riester Pinard marrón de plástico


Fabricante: Riester

Ref: R419000000
Disponibilidad: Inmediata
Precio: 10,96 € (11,84€ iva incluído)


  • Permite auscultar los tonos cardiácos del embrión en el seno materno.
  • La forma de la campana ofrece una acústica especialmente buena.
  •  
Para obtener los mejores resultados, el instrumento debe estar colocado sobre el hombro fetal y el útero, de esta manera paredes abdominales, estetoscopio y oreja forman un todo contínuo.

lunes, 26 de marzo de 2012

Electrocardiography of Arrhythmias: A Comprehensive Review




www.librosdecardiologia.com


Electrocardiography of Arrhythmias: A Comprehensive Review

Edición:
Autores: Douglas P. Zipes; Mithilesh K. Das
Editorial: Saunders
ISBN: 9781437720297
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1 Páginas: 496
Año publicación: 2012
Disponibilidad: 15 días
Precio: 63,99 € (66,55€ iva incluído)





http://www.libreriasaulamedica.com/Electrocardiography-of-Arrhythmias-A-Comprehensive-Review_9781437720297_94309



Electrocardiography of Arrhythmias: A Comprehensive Review equips you with the core knowledge and clinical competencies you need to accurately interpret electrocardiograms (ECG) and ace the ECG part of cardiology boards or the ABIM ICE ECG certifying exam. Co-written by world-renowned cardiologists Mithilesh K. Das and Douglas P. Zipes, this companion study guide to Cardiac Electrophysiology: From Cell to Bedside offers a concise yet definitive review of electrocardiography, complete with online access to the complete text and image collection at www.expertconsult.com, making this the perfect review and exam prep tool.

 

viernes, 23 de marzo de 2012

Enfermedades cardiovasculares



www.librosdecardiologia.com



Las enfermedades cardiovasculares comprenden los trastornos graves que más prevalecen en naciones desarrolladas. En Estados Unidos la American Heart Association ha notificado que en 2002, 62 millones de estadounidenses (32 millones de mujeres y 30 millones de varones, es decir, más de un caso por cada cinco personas), tuvieron enfermedad cardiovascular (incluida la hipertensión). La cifra de prevalencia aumenta progresivamente con el envejecimiento, de 5% a los 20 años de vida a 75% en mayores de 75 años.
Las altas de hospitales estadounidenses en casos de enfermedades cardiovasculares han aumentado constantemente y ahora rebasan los seis millones por año. A pesar de los notables progresos en la prevención primaria y secundaria de la cardiopatía coronaria, cada año alrededor de 6.5 millones de estadounidenses presentan angina de pecho y más de un millón, infarto del miocardio. Alrededor de 4.8 millones de estadounidenses tienen insuficiencia cardíaca congestiva y cada año surgen más de medio millón de casos nuevos. Las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca han aumentado de 400 000 a 950 000 pacientes por año en los últimos 20 años. Más de 1.4 millones de enfermos son sometidos a cateterismo cardíaco cada año y alrededor de 1.2 millones son sometidos a revascularización (intervención coronaria percutánea o colocación de un injerto de derivación en arterias coronarias). Se sabe que aproximadamente un millón de estadounidenses con cardiopatías congénitas están vivos y que cada año nacen 40 000 pequeños con esta anomalía. Se ha calculado que el coste anual total de las enfermedades cardiovasculares es de 280 000 millones de dólares, 170 000 millones en costes directos y 110 000 millones en costes indirectos por pérdida de productividad.
Los índices de fallecimientos ajustados a la edad en el caso de las cardiopatías coronarias han disminuido 66% desde su punto máximo en 1965, pero las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa más frecuente de muerte y causan 40% de todas ellas, es decir casi un millón de fallecimientos cada año. En promedio, 25% de las muertes son repentinas. En países desarrollados, los índices de fallecimiento por enfermedades cardiovasculares alcanzan su nivel más alto en las naciones de la antigua Unión Soviética y están en un nivel intermedio en Estados Unidos y el occidente de Europa; Japón tiene los índices más bajos. La prevalencia de enfermedades cardiovasculares, en particular de la coronariopatía, ha aumentado alarmantemente en China, India, Pakistán y el Cercano Oriente, conforme disminuyen las causas nutricionales e infecciosas de muerte. Se ha calculado que para el año 2020 las enfermeda

Síntomas cardíacos

Los síntomas de la cardiopatía generalmente obedecen a isquemia del miocardio, alteraciones de la contracción o relajación del miocardio, obstrucción del flujo sanguíneo o alteraciones del ritmo o de la frecuencia. La isquemia suele manifestarse por dolor torácico, mientras que la incapacidad de bombeo del corazón determina fatiga y disnea o, en los casos más graves, cianosis, hipotensión, síncope y aumento de la presión intravascular en el territorio situado detrás del ventrículo insuficiente. Esta última se caracteriza por la acumulación patológica de líquido que, a su vez, provoca disnea, ortopnea y edema generalizado o pulmonar. La obstrucción del flujo sanguíneo, como sucede en la estenosis valvular, produce síntomas similares a los de la insuficiencia cardíaca congestiva. Las arritmias cardíacas con frecuencia aparecen de manera repentina, y los signos y síntomas resultantes (palpitación, disnea, angina, hipotensión, presíncope y síncope) suelen ocurrir de manera brusca y desaparecen con la misma rapidez con la que se establecieron. La cardiopatía isquémica, con mucho la forma de cardiopatía más común de los adultos, con frecuencia se acompaña de dolor torácico, pero otras veces se manifiesta por insuficiencia cardíaca, taquiarritmia y muerte cardíaca súbita.
Aunque la función miocárdica o coronaria sea adecuada en reposo, puede resultar insuficiente durante el esfuerzo. Por eso, una historia de dolor torácico o disnea que aparece únicamente durante el desarrollo de la actividad es característica de las cardiopatías, mientras que lo contrario, es decir, la aparición de síntomas en reposo y su remisión con el esfuerzo, raramente ocurre en los enfermos con cardiopatía orgánica.
Muchos enfermos con patología cardiocirculatoria también pueden estar asintomáticos, tanto en reposo como durante el esfuerzo, pero suelen manifestar algún signo patológico en la exploración física, como un soplo cardíaco, aumento de la presión arterial sistémica o una anomalía del electrocardiograma (ECG) o de la silueta del corazón en la radiografía de tórax. Por otro lado, algunos enfermos muestran isquemia asintomática en las pruebas de esfuerzo. El primer acontecimiento clínico resulta catastrófico para algunos pacientes asintomáticos: muerte súbita cardíaca, infarto agudo de miocardio o embolia cerebral.

Temor a la cardiopatía

Las enfermedades del corazón y de la circulación son muy frecuentes, y la población está tan familiarizada con sus síntomas cardinales que los pacientes, y a veces los mismos médicos, atribuyen erróneamente muchos síntomas no cardíacos a una enfermedad cardiovascular. La combinación del temor tan extendido a las enfermedades del corazón, junto con las connotaciones emocionales, arraigadas en lo más profundo, de la función de este órgano suelen provocar síntomas que simulan los de una enfermedad orgánica en personas con un aparato cardiovascular normal. Diferenciar los síntomas y los signos causados por la cardiopatía orgánica de aquéllos que no guardan una relación directa supone una de las tareas más importantes y complejas en estos enfermos.
Los pacientes con una cardiopatía confirmada, en especial los que han sufrido un acontecimiento cardiovascular grave (como infarto de miocardio o arritmia grave) a menudo se muestran asustados y preocupados cuando reciben el alta hospitalaria y deben reanudar sus actividades normales, incluidas las relaciones sexuales. En la atención de los pacientes cardíacos resulta vital ocuparse de estos aspectos.
La disnea, una de las manifestaciones cardinales de la insuficiencia cardíaca, no sólo afecta a los enfermos del corazón, sino que es también característica de otros trastornos como las enfermedades pulmonares, la obesidad intensa y la ansiedad. Por la misma razón, el dolor torácico puede obedecer a multitud de causas, además de a la isquemia del miocardio. Para saber si una cardiopatía es la causa de los síntomas, muchas veces es necesario efectuar una cuidadosa exploración física. Las técnicas no invasoras, como la electrocardiografía en reposo y de esfuerzo , la ecocardiografía, la radiografía y las técnicas de imagen del miocardio suelen ofrecer información adicional muy útil que permite una interpretación correcta de los síntomas; ocasionalmente, se recurre a métodos especializados de carácter más cruento.

Diagnóstico

Como ha señalado la New York Heart Association, los elementos para efectuar un diagnóstico cardíaco completo comprenden:
1. La causa subyacente. La enfermedad, ¿tiene un origen congénito, hipertensivo o isquémico?
2. Las anomalías anatómicas. ¿Cuáles son las cámaras afectadas? ¿Se encuentran hipertróficas o dilatadas? ¿Cuáles son las válvulas afectadas? ¿Son regurgitantes o están estenosadas? ¿Existe afección del pericardio? ¿Se ha producido un infarto de miocardio?.
3. Las alteraciones fisiológicas. ¿Se observa alguna arritmia? ¿Existen signos de insuficiencia cardíaca congestiva o de isquemia miocárdica?
4. Discapacidad funcional. ¿Qué intensidad tiene la actividad física necesaria para que surjan los síntomas? La clasificación propuesta por la New York Heart Association es útil para describir la discapacidad funcional.

Clasificación funcional de la New York Heart Association

Clase I
No existe limitación de la actividad física
Ausencia de síntomas con la actividad habitual
Clase IILigera limitación de la actividad física
La actividad habitual provoca síntomas
Clase III
Notable limitación de la actividad física
Una actividad inferior a la habitual provoca síntomas
Ausencia de síntomas en reposo
Clase IV
Imposibilidad de realizar cualquier actividad física sin sufrir molestias
Presencia de síntomas en reposo
Un ejemplo puede ilustrar la importancia de hacer un diagnóstico completo. En el caso de una persona que acude al médico por dolor precordial desencadenado por el ejercicio, tiene enorme importancia clínica identificar que la causa es isquemia del miocardio. Sin embargo, la simple identificación de la isquemia no basta para plantear la estrategia terapéutica ni el pronóstico. Es necesario identificar las anormalidades anatómicas primarias que la originan (p. ej., ateroesclerosis coronaria o estenosis aórtica), y evaluar si están contribuyendo otros factores, como alguna perturbación funcional que origine desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno por el miocardio (anemia acentuada, tirotoxicosis o taquicardia supraventricular). Por último, la inten-sidad de la discapacidad indicará la extensión y el momento de los estudios diagnósticos e influirá decididamente en la estrategia terapéutica que se escoja.
El establecimiento del diagnóstico cardíaco correcto y completo a menudo comienza con la obtención de la anamnesis y la exploración física que, sin duda, aún constituyen la base del diagnóstico de una amplia gama de trastornos. La exploración física puede complementarse con cuatro tipos de pruebas de laboratorio:
1) electrocardiograma (ECG);
2) radiografía de tórax;
3) estudios por imagen incruentos (ecocardiograma, gammagrafía y técnicas de imagen) y, en ocasiones,
4) estudios especializados y cruentos, como cateterismo cardíaco, angiocardiografía y angiografía coronaria

Procesos en los que la exploración física es un determinante importante del diagnóstico: la confirmación mediante ecocardiografía suele ser útil

Prolapso de la válvula mitral
Insuficiencia cardíaca congestiva
Taponamiento cardíaco
Hipertensión
Estenosis mitral
Insuficiencia mitral crónica
Insuficiencia aórtica crónica
Insuficiencia tricuspídea
Estenosis aórtica
Hipertensión pulmonar aguda
Hipertensión pulmonar crónica
Estados de gasto elevado
Comunicación interauricular
Síndrome anginoso
 
 

Proceso diagnóstico

En el proceso diagnóstico los resultados obtenidos con cada una de estas modalidades se deben analizar tanto de manera independiente, como en conjunto. Sólo así se evitará pasar por alto datos sutiles, pero importantes. Por ejemplo, se practicará un ECG a todo enfermo con presunta cardiopatía, ya que puede aportar la clave fundamental para establecer el diagnóstico correcto. Así, si el electrocardiograma muestra una alteración leve de la conducción auriculoventricular en un enfermo con síncope de origen desconocido, y los demás métodos de exploración resultan normales, la causa probable es bloqueo cardíaco avanzado y asistolia, y está indicado efectuar un estudio electrofisiológico. Por otra parte, al combinarse con los resultados de otras técnicas de exploración, el ECG puede confirmar datos esenciales. Por ejemplo, si se sabe que un enfermo tiene soplo de arrastre diastólico en la punta, se debe prestar mayor atención a las ondas P, y si se aprecia un crecimiento de la aurícula izquierda en el electrocardiograma, lo más probable es que el soplo obedezca a una estenosis mitral. El diagnóstico se confirma por ecocardiografía, técnica que también revela la gravedad de la obstrucción y su repercusión en la presión de la arteria pulmonar y en la función de ambos ventrículos.

Antecedentes familiares

Cuando se recoge la historia clínica de un paciente con enfermedad cardiovascular conocida o presunta, ha de prestarse especial atención a los antecedentes familiares. La presentación familiar es frecuente en muchas enfermedades cardíacas. Se ha descrito la transmisión mendeliana de algunos defectos monogénicos, como sucede en la miocardiopatía hipertrófica (cap. 221), el síndrome de Marfan (cap. 342) y la muerte súbita relacionada con el síndrome de QT prolongado (cap. 214). La hipertensión esencial y la ateroesclerosis coronaria a menudo constituyen trastornos poligénicos. Pese a que la transmisión familiar resulta menos evidente que en los trastornos monogénicos, también ayuda a evaluar el riesgo y el pronóstico. La acumulación familiar de enfermedades cardiovasculares no sólo obedece a una base genética, sino también a hábitos dietéticos o de comportamiento de la familia, como la ingestión excesiva de sal o de calorías, o el tabaquismo.

Valoración de la alteración funcional

Para valorar la gravedad del trastorno funcional en un enfermo con cardiopatía, ayuda conocer con la mayor precisión posible su nivel de actividad y el ritmo al que se realiza el esfuerzo antes que aparezcan los síntomas. Por eso, no basta con establecer que el paciente se queja de disnea. Si la disnea aparece después de subir dos tramos largos de escaleras, la alteración funcional es bastante menor que cuando estos mismos síntomas sobrevienen tras dar unos cuantos pasos sobre el suelo liso. Por otro lado, hay que valorar el grado de actividad física habitual en el trabajo o durante el tiempo libre. La aparición de disnea de dos pisos en un corredor de maratón posee una importancia mucho mayor que una disnea de un piso en una persona sedentaria. De la misma manera, es necesario incluir en la anamnesis el tratamiento que sigue el enfermo. Así, por ejemplo, la aparición o persistencia de edema, disnea y otras manifestaciones de insuficiencia cardíaca en un paciente que sigue una dieta rigurosa y pobre en sodio, y que recibe una dosis óptima de diuréticos, resulta mucho más grave que la aparición del mismo cuadro en ausencia de este tratamiento. Para valorar el grado de avance de los síntomas y, en consecuencia, la gravedad del proceso de base, es necesario saber qué tareas concretas podía realizar el paciente un año antes y ahora no puede llevar a efecto.

El enfermo con un soplo cardíaco

Es posible dilucidar fácilmente el origen de un soplo cardíaco si se sigue una evaluación sistemática de sus características principales: momento en que aparece en el ciclo cardíaco, duración, intensidad, características, frecuencia, configuración, sitio, radiación y respuesta a maniobras; esta información se interpreta a la luz de los datos de la anamnesis, la exploración física general y los datos de otros estudios cardíacos. La mayor parte de los soplos son mesosistólicos y suaves (grados I a II/VI). Cuando un soplo con esas características aparece en un niño o un adulto joven, sin otras manifestaciones de cardiopatía en la exploración física, por lo común es benigno y por lo regular no se necesita la ecocardiografía. Por el contrario, las ecocardiografías bidimensional y de Doppler pacientes con soplos sistólicos intensos (grados III/VI o mayores), especialmente los holosistólicos o telesistólicos; en muchos de los pacientes con soplos diastólicos o continuos, y en las personas con signos físicos adicionales no explicados en la exploración cardíaca.

Electrocardiograma

Aunque se recomienda practicar un ECG a todos los pacientes con cardiopatía posible o confirmada, esta prueba rara vez permite establecer un diagnóstico específico, salvo la identificación de arritmias e infarto agudo del miocardio. La variedad de hallazgos electrocardiográficos normales es muy amplia y el trazado se modifica de forma significativa por factores no cardiógenos, como la edad, la constitución corporal y las concentraciones séricas de electrólitos. No debe concederse una importancia excesiva a los cambios electrocardiográficos, cuando no se observan otros datos anormales.

Evolución natural

Las enfermedades cardiovasculares por lo general se presentan de forma aguda, como sucede en los enfermos previamente asintomáticos con ateroesclerosis coronaria extensa que presentan un infarto agudo de miocardio o en los pacientes previamente asintomáticos con miocardiopatía hipertrófica cuya primera manifestación clínica consiste en síncope o incluso muerte súbita. De todas maneras, en ambos casos el médico, si está alerta, puede reconocer el riesgo de estas complicaciones mucho antes de que ocurran y tomar medidas para evitarlas. Así, el paciente con infarto agudo de miocardio muestra indudablemente factores de riesgo para la ateroesclerosis desde muchos años antes. Si se hubieran reconocido estos factores de riesgo, su eliminación o su reducción probablemente hubieran retrasado o evitado el infarto. De modo similar, un paciente con miocardiopatía hipertrófica quizá haya sufrido un soplo cardíaco durante años, por lo que la presencia de antecedentes familiares positivos debería motivar un estudio ecocardiográfico que permitiera identificar la enfermedad y aplicar un tratamiento adecuado mucho antes de que se produzcan las manifestaciones agudas.
Fuente:

jueves, 22 de marzo de 2012

Fonendoscopio Estetoscopio Littmann electrónico 3100 Negro




www.librosdecardiologia.com



Fonendoscopio Estetoscopio Littmann electrónico 3100 Negro

Fabricante: Littmann

Ref: 000283100N
Disponibilidad: Inmediata
Precio: 329,00 € (355,32€ iva incluído)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Fonendoscopio Electrónico 3M? Littmann Modelo 3100 proporciona una excepcional respuesta acústica al auscultar. Disponemos de estudios que demuestran que es más fácil detectar sonidos cardiacos difíciles de oir como los galopes S3, murmullos por regurgitación aórtica y sonidos patológicos pulmonares.

Sensor
Diseñado para proporcionar una respuesta acústica similar a la de un fonendoscopio cardiológico.

Tecnología de Reducción de Ruido Ambiental. Esta tecnología reduce una media de un 85% del ruido ambiental que puede interferir en la auscultación.

Amplifica hasta 24 veces más
La amplificación puede ser útil: cuando el corazón, los
pulmones o los sonidos corporales son difícilmente perceptibles; en pacientes obesos; o cuando la ropa del paciente evita que pueda escuchar correctamente.

Tecnología de Reducción del Ruido por Fricción
Un tratamiento en el diseño de la campana reduce los ruidos
por fricción, especialmente si se compara con los primeros
fonendoscopios electrónicos. Menor distracción por el ruido por fricción, más concentración al auscultar.

Fácil manejo
Un botón de encendido/ apagado, un botón de selección
del filtro de frecuencia campana/membrana
y botones (+) y (-) para ajustar el volumen.
La Tecnología de Reducción de Ruido Ambiental
funciona siempre que el fonendoscopio está
encendido. El botón menú proporciona una guía en la pantalla
que permite predeterminar el encendido.

Ligero
Facilidad de uso
Peso similar al de los fonendoscopios cardiológicos.
Binaural convencional, permite colgarlo del cuello o guardarlo en un bolsillo.
Incluye dos pares de olivas super-blandas de 3M? Littmann de dos tamaños para usar la medida que más se adapte al usuario. Diafragma con tratamiento antifrío para comodidad del paciente.

Pantalla LCD
Informa del volumen de sonido y de si se ausculta con el filtro de campana o de membrana. Indica el nivel de la batería. Muestra la frecuencia cardiaca del paciente después de 5 segundos de auscultación y se actualiza cada 2 segundos. Una suave presión al botón de encendido activa la iluminación de la pantalla para situaciones con poca luz.

Autoencendido
No hay que esperar para empezar con una nueva auscultación. El fonendoscopio se queda en modo ?reposo?
hasta empezar la siguiente auscultación. Siempre preparado.

Batería
El indicador de batería de la pantalla parpadea
si el nivel de la bateria es bajo. Fácil acceso al compartimento de la batería. Utiliza una pila AA. Si quiere alargar la vida de la batería puede utilizar pilas de litio.

Auscultación de diferentes tipos/tamaños de pacientes
El Fonendoscopio 3M? Littmann Electrónico Modelo 3100 dispone de un diafragma que le da estabilidad a la auscultación, si bien la transmisión del sonido es sólamente a través del sensor central. Su tamaño es adecuado para pacientes pediátricos y adultos y la amplificación 24X puede facilitar la auscultación de pacientes obesos.

Colores disponibles en electrónico 3100

NEGRO
AZUL MARINO
VERDE OSCURO
GRANATE
CIRUELA


Recambios:

MEMBRANA

miércoles, 21 de marzo de 2012

Hemodynamics and Cardiology: Neonatology Questions and Controversies, 2nd Edition



www.librosdecardiologia.com


Hemodynamics and Cardiology: Neonatology Questions and Controversies, 2nd Edition

Edición:
Autores: Istvan Seri; Charles S. Kleinman
Editorial: Saunders
ISBN: 9781437727630
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1 Páginas: 528
Año publicación: 2012
Disponibilidad: 15 días
Precio: 67,99 € (70,71€ iva incluído)





http://www.libreriasaulamedica.com/Hemodynamics-and-Cardiology-Neonatology-Questions-and-Controversies-2nd-Edition_9781437727630_94439




This exciting new reference brings you information about the most controversial cardiovascular challenges you face in your practice. The book confidently tackles these subjects and gives seasoned advice on the latest diagnostic and treatment strategies using evidence-based medicine wherever possible. It gives you the latest information you need to keep pace with the fast-paced, dynamic environment of neonatology.




 

lunes, 19 de marzo de 2012

Cardiorespiratory Assessment Of The Adult Patient. A Clinician's Guide



www.librosdecardiologia.com



Cardiorespiratory Assessment Of The Adult Patient. A Clinician

Edición:
Autores: Mary Ann Broad; Matthew Quint; Sandy Thomas; Paul Twose
Editorial: Churchill Livingstone
ISBN: 9780702043451
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1 Páginas: 212
Año publicación: 2012
Disponibilidad: 15 días
Precio: 28,99 € (30,15€ iva incluído)



http://www.libreriasaulamedica.com/Cardiorespiratory-Assessment-Of-The-Adult-Patient.-A-Clinicians-Guide_9780702043451_94397



Description

This new innovative resource aims to give physiotherapy students and those new to respiratory care a simple, easy-to-use guide to the process and procedures used in the assessment of adult respiratory patients.

Cardiorespiratory Assessment of the Adult Patient begins by identifying the scope of respiratory physiotherapy and listing some key aims of assessment with an overview of different approaches. It then goes on to provide a selection of 'assessment checklists' for the main clinical settings which the physiotherapist is likely to encounter. Chapter 3 provides a selection of 'assessment tools' given alphabetically, including those that physiotherapists may be expected to carry out themselves and those where they only need to interpret the assessment findings. These tools include a systematic guide to the procedure involved (where relevant) and an explanation of the key findings and their significance for the physiotherapist.

In the final section, individuals can apply their knowledge using case scenarios and suggested solutions are also provided.

Part of the Physiotherapist's Toolbox Series - unlock your key skills! Perfect for use on placement and in the clinic.

Key Features
¡Assessment checklists for main clinical settings - ideal for aide memoires
¡Assessment tools listed alphabetically
¡Tools include clear step-by-step guidance for relevant procedures
¡Key points boxes help to prioritize and identify what to focus on in each setting
¡Spiral-binding allows for easy, lie-flat reference
¡Pull-out bookmark of normal values and common abbreviations for easy reference
Table of Contents
¡Preface
¡How to use this book
¡An Introduction to Cardiorespiratory Physiotherapy
¡Assessment checklist
¡Assessment tools
¡Self-assessment
¡Index
Author Information
Mary Ann Broad, BSc., MCSP, Clinical Specialist Physiotherapist, Cardiff and Vale NHS Trust, Cardiff, UK;
Matthew Quint, MCSP, Grad Dip Phys, MPhil, Clinical Specialist Physiotherapist, Portsmouth City Teaching Primary Care Trust, Portsmouth;
Sandy Thomas, MEd, MCSP, Senior Lecturer, University of the West of England, Bristol
Paul Twose


 
 
 
 
 

viernes, 16 de marzo de 2012

Electrocardiógrafo digital de 3 canales con pantalla LCD





http://www.librosdecardiologia.com/





Electrocardiógrafo digital de 3 canalesl con pantalla LCD



Fabricante: Contec

Ref: CMS300G000
Disponibilidad: Inmediata
Precio: 849,00 €
(916,92€ iva incluído)










 
Electrocardiógrafo compacto, ligero y de alto rendimiento.
Alta resolución , sistema de impresión térmica
Respuesta de frecuencia de hasta 150 Hz
Capaz de imprimir de manera continua en el canal de seguimiento y las anotaciones incluyendo marca de plomo y de parámetros como la sensibilidad, la velocidad del papel y el estado de operación del filtro
El Concepto de circuito de entrada flotante cumple con el estándar de seguridad IEC
Batería recargable con duración para más de 50 exámenes de los pacientes
En marcha estándar: 12 derivaciones
Se suministra con bolsa de transporte
Ligero en peso, compacto en tamaño.
Tecla táctil para una fácil operación.
Simulador de ECG interno.
Batería interna recargable de Litio de gran capacidad.
Registrador térmico con matriz de puntos para una impresión de alta resolución.
Ajuste automático de la línea base para un registro óptimo.
Presentación de las formas de onda en pantalla
Función de ayuda interna: posición de electrodos, ECG conocimiento básico y problemas comunes
Información Clínica tal como ID del paciente, sexo, edad, puede ser editada
Especificaciones Técnicas

Ambiente de trabajo normal:

Operación:
Temperatura ambiente: +5ºC ? 35ºC
Humedad relativa ≤ 80%
Suministro eléctrico: AC: 220v, 50Hz (110v,60Hz)
DC: 7,4v, 3700mAh batería de litio recargable
Presión atmosférica: 86KPa ? 106KPa

Almacenamiento y transporte:
Temperatura ambiente: -10ºC ? 55ºC
Humedad relativa ≤ 95%
Presión atmosférica: 50KPa ? 106KPa

Entrada: Protección contra flote y desfibrilación
Terminal: Estándar 12 terminales
Corriente de fuga del paciente: <10µA
Obstrucción de entrada: ≥50MΩ
Respuesta de frecuencia: 0,05Hz ? 150Hz (-3dB)
Constante tiempo >3,2s
CMRR: >60dB, >100dB (añadir filtro)
Filtro de interferencia EMG: 35Hz(-3dB)
Forma de grabación: Sistema de impresión termal
Especificación de papel de grabación: 80mm(W) x 20m(L) Papel termal de alta velocidad
Velocidad de papel
a.Registro automático: 25mm/s, 50mm/s, error ±5%
b.Registro de ritmo: 25mm/s, 50mm/s, error ±5%
c.Registro manual: 5mm/s, 10mm/s, 12,5mm/s, 25mm/s, 50mm/s, error ±5%
Selección de sensibilidad: 5, 10, 20 mm/mV, error ±5%. La sensibilidad estándar es 10mm/mV±0,2mm/mV
Autograbación: graba siguiendo el formato de grabación y automodo, auto cambio de cables, auto medición y análisis.
Registro de ritmo: El proceso registra el siguiente formato de ritmo: modo de ritmo, medición automática y análisis.
Grabación manual: graba siguiendo el formato de grabación, cambio de cables manual.
Parámetros de medición: HR, P-R intervalo, Duración P, Duración QRS, Duración T, Q-T intervalo, Q-Tc, Eje P, Eje QRS, Eje T, R(V5), S(V1), R(V5)+S(V1)
Tipo de seguridad del producto; Clase I, Tipo CF, hay circuito de desfibrilación y circuito de protección de estimulación.

jueves, 15 de marzo de 2012

Vigencia del tratamiento digitálico en pacientes con insuficiencia cardiáca



http://www.librosdecardiologia.com/





HOSPITAL GENERAL DOCENTE “SATURNINO LORA” SANTIAGO DE CUBA

Autores:

Dra. Miriela Moné Martínez. Especialista I Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Instructora de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. MSc. en Urgencias Médicas.

Dra. Tania Delia Carbonell Amiot. Especialista I Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Instructora de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. MSc. en Enfermedades Infecciosas.

Dr. Jorge Luis García Fresneda. Especialista I Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Instructor de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba.

Dra. Lizette Espinosa Martín. Especialista de II Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Asistente de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. MSc. en Enfermedades Infecciosas y Medios Diagnósticos.

Dra. Reina Genellys Fernández Camps. Especialista de II Grado en Medicina Interna del Hospital Universitario Clínico – quirúrgico “Saturnino Lora Torres”. Santiago de Cuba. Cuba. Profesor Auxiliar de Propedéutica y Medicina Interna de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. MSc. en Enfermedades Infecciosas y Medios Diagnósticos.

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se analizaron aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales relacionados con el tratamiento digitálico en pacientes del Hogar de ancianos “Mario Muñoz” de Santiago de Cuba; en un período de 31 días durante el cual no se le administró el medicamento. El universo estuvo constituido por los 42 pacientes que habitualmente llevaban tratamiento con digoxina. Existió un predominio del sexo masculino y la edad promedio se ubicó en la séptima década de la vida.

La Cardioesclerosis fue el diagnóstico más comúnmente hallado y desde el punto de vista terapéutico la combinación de digoxina más diuréticos tiazídicos fue la más utilizada. Se determinó la dosis de mantenimiento así como su relación con el índice de masa corporal. Se comprobó una deficiente evaluación de la función renal y la ausencia de cuadros severos de descompensación cardiovascular a pesar de la no ingestión del medicamento.

INTRODUCCIÓN

La Insuficiencia Cardiaca constituye un síndrome que representa la etapa final de varias enfermedades que con el decursar de los años, van deteriorando paulatinamente la actividad contráctil del corazón. Es además, una entidad que se ha convertido en la última década del pasado siglo, en uno de los problemas de salud de mayor envergadura por su elevada incidencia, impacto social, sanitario, económico y humano (1); convirtiéndose en muchos países en una de las principales causas de hospitalización y registrando altos índices de mortalidad, a pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento.

En nuestro país, a pesar de haberse publicado revisiones recientes sobre el tema (2), no se ha investigado lo suficiente sobre el mismo; se desconocen con exactitud las cifras de incidencia y prevalencia, y si agregamos que, como tal la insuficiencia cardiaca no aparece como causa básica de muerte en los Certificados de Defunción, ya que se codifican según entidades específicas que constituyen su etiología; también es obvio que ignoremos su impacto en la mortalidad. La incidencia anual para el Reino Unido se calcula en 1 a 5 por cada 1000 habitantes, pero se duplica por cada década de la vida a partir de los 45 años, por lo que podemos afirmar, que prácticamente es una enfermedad del adulto mayor. Afecta a más de 4 millones de individuos en los EE.UU. y se estima que 20 millones más pueden tener anormalidades asintomáticas de la función cardiaca (3). Se prevé un incremento de la enfermedad con el envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la expectativa de vida (4).

Muchos han sido los avances logrados en el tratamiento de los enfermos con la introducción de novedosos fármacos capaces de actuar sobre las alteraciones neurohormonales; pero a pesar del tiempo transcurrido, siguen siendo los digitálicos motivo de controversia en cuanto a su utilidad en el manejo de la insuficiencia cardiaca, así como en los cuadros agudos de descompensación cardiovascular tan frecuentemente atendidos en nuestros servicios de Emergencias. Responder algunas preguntas relacionadas con el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca, sus complicaciones, los criterios considerados para instituir el tratamiento y decidir o no la prescripción del glucósido digital, entre otras, constituiría una herramienta muy importante para el médico Internista, así como para los médicos de Atención Primaria; y ayudaría a los funcionarios del Sistema Nacional de Salud a trazar estrategias de trabajo, en aras de lograr un uso racional de los digitálicos; contribuyendo de esta manera a la obtención de una mejor calidad de vida de estos pacientes y beneficiar desde el punto de vista económico nuestro fortalecido Sistema de Salud.

MÉTODO

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el que se analizaron algunos aspectos clínicos, epidemiológicos y humorales relacionados con el uso de la digoxina en pacientes con insuficiencia cardiaca internados en el Hogar de ancianos “Mario Muñoz” durante 31 días (1ro al 31 de octubre 2008), período durante el cual no recibieron el medicamento, por razones ajenas a la institución.

El universo estuvo constituido por los 42 pacientes de ambos sexos que habitualmente ingerían la digoxina y a los cuales no se les administró en el período antes señalado, en dicha institución. Se efectuó la caracterización de la población en estudio según variables demográficas y clínicas de interés.

La medida de resumen utilizada para las variables cualitativas fue el porcentaje y para las cuantitativas la media aritmética; y se procesaron los datos a través del sistema Epi_Info 6 y el procesador de textos Microsoft Word.

RESULTADOS

En esta investigación existió un predominio del sexo masculino (71.4%) y la edad promedio se ubicó para ambos sexos en la séptima década de la vida. (Tabla 1)

Tabla 1: Distribución de pacientes según edad y sexo.

control_tratamiento_digoxina/tabla1_distribucion_edad_sexo
* Media
Fuente: Historia Clínica

Se determinó además la relación sexo diagnóstico, donde se precisó la etiología de la insuficiencia cardiaca por sexo, predominando para ambos, la Cardioesclerosis (67%) seguido en orden de frecuencia por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el Cor Pulmonale Crónico (24%) (Tabla 2).Llama la atención esto último, pues la EPOC por su cuadro clínico resulta frecuentemente diagnosticada como insuficiencia cardiaca y muchas veces este diagnóstico se sustenta sólo sobre la base de elementos clínicos, tal y como sucedió en 19 (42.2%) de los pacientes, a los cuales no se le había realizado ninguno de los estudios establecidos para complementar el diagnóstico, de lo que se deriva la importancia de considerar como imprescindibles sobre todo en nuestro medio, el electrocardiograma y el Rx de Tórax frente a un anciano en el cual se sospecha una insuficiencia cardiaca; ya que no hay disponibilidad suficiente de equipos para Ecocardiograma.

Tabla 2: Distribución de pacientes según Sexo y Diagnóstico
control_tratamiento_digoxina/tabla2_distribucion_sexo_diagnostico


Fuente:

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4179/1/Vigencia-del-tratamiento-digitalico-en-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca.html

martes, 13 de marzo de 2012

ECG En Ejemplos 3Ed


www.librosdecardiologia.com




ECG En Ejemplos 3Ed

Edición:
Autores: Dean Jenkins
Editorial: Elsevier España
ISBN: 9788480869430
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1 Páginas: 240
Año publicación: 2012
Disponibilidad: Inmediata
Precio: 33,56 € (34,90€ iva incluído)
 
 
 
 
 
Descripción

Obra eminentemente práctica para el estudiante y de consulta rápida para los profesionales involucrados en el diagnóstico de las anomalías electrocardiográficas más frecuentes.

Los electrocardiogramas (ECG) se presentan según aparecen realmente en la práctica cotidiana y no en el formato habitual que se emplea en los libros de texto.

Cada uno de los 100 casos que incluye consta de un ECG a tamaño natural con una frase breve que resume el cuadro clínico del paciente e incluye un listado de características diagnósticas, seguido de un informe completo del ECG y los detalles clínicos de cualquier tipo. Los recuadros muestran las causas más comunes de las anomalías.

El contenido se basa en un informe de consenso del American College of Physicians, el American College of Cardiology y la American Heart Association.

Capítulos
■Copyright
■Introducción
■Una aproximación al ECG
■Agradecimientos
■Ritmos supraventriculares
■Ritmos ventriculares
■Bloqueo de rama
■Bloqueo cardíaco
■Marcapasos
■Cardiopatía isquémica
■Patrones de hipertrofia
■Anomalías sistémicas y efectos de los fármacos
■Aspectos técnicos
■Miscelánea
■Índice alfabético

lunes, 12 de marzo de 2012

Oxford Handbook Of Cardiology 2ed

www.librosdecardiologia.com




Oxford Handbook Of Cardiology 2ed

Edición:
Autores: Jonathan Hill; Punit Ramrakha
Editorial: Oxford University Press
ISBN: 9780199643219
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1 Páginas: 851
Año publicación: 2012
Disponibilidad: 15 días
Precio: 45,19 € (47,00€ iva incluído)
 
 
 
 

About this Book

  • Provides rapid access to essential clinical information for use on the wards and in the clinic
  • Includes specialist sections on common diagnostic tests, management of cardiac problems in pregnancy, and cardiology in developing countries
  • Assists readers in unfamiliar territory and is the perfect aide-memoire for the basics

New to this edition

  • Addresses all the recent key advances in the fields of interventional cardiology, electrophysiology, and pharmacology
  • Now more relevant to medical students and junior doctors, but still retains the level of detail required by more senior practitioners within the field
  • Features a major new chapter on drugs for the heart, and includes specific sections on hypertension management and hyperlipidaemia management
Cardiovascular disease remains the major cause of morbidity and mortality throughout developed countries and is also rapidly increasing in developing countries. Cardiovascular medicine and the specialty of cardiology continue to expand, and the remit of the cardiologist is forever broader with the development of new sub-specialties. The Oxford Handbook of Cardiology provides a comprehensive but concise guide to all modern cardiological practice with an emphasis on practical clinical management in many different contexts. This second edition addresses all the key advances made in the field since the previous edition, including interventional cardiology, electrophysiology, and pharmacology. It expands the remit to medical students and the more junior doctor while retaining the level of detail required by more senior practitioners within the field.
Readership: Cardiology trainees and junior doctor as well as consultant cardiologists.

Table of Contents

  1. Cardiac diagnosis
  2. Drugs for the heart
  3. Valvular heart disease and endocarditis
  4. Coronary artery disease
  5. Interventional cardiology
  6. Heart failure
  7. Heart muscle diseases
  8. Pericardial diseases
  9. Arrythmias
  10. Invasive electrocardiography
  11. Congenital heart disease
  12. Multisystem disorders
  13. Cardiology in developing countries
  14. Heart disease in pregnancy
  15. Major trials in cardiology
  16. Eponymous syndromes
  17. Practical procedures
  18. Cardiovascular emergencies

Reviews

Review(s) from previous edition
"Spanning the gamut from hypertension to intervention, this book uses text, tables, and illustrations in an easy-to-find, easy-to-read format to present up-to-date information ... a very useful supplement to standard textbook information. - Doody's Notes

Author information

Edited by Punit Ramrakha, Consultant Cardiologist, Hammersmith Hospital, London, UK, and Jonathan Hill, Consultant Cardiologist, King's College Hospital, London, UK

jueves, 8 de marzo de 2012

Pulsioxímetro New Foximeter con onda plestimográfica + baterías + funda





www.librosdecardiologia.com



Pulsioxímetro New Foximeter con onda plestimográfica + baterías + funda









Fabricante: Cei Technology

Ref: CMS50d0000
Disponibilidad: Inmediata
Precio: 45,00 € + 8% IVA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Características:
- Pantalla OLED en color.
- Módulo iintegrado con sensor y pantalla.
- Lectura SpO2 y Riltmo cardíaco.
- Muestra en pantalla SpO2, ritmo cardíaco, onda plestimográfica y barra de calidad.
- Indicador de batería baja.
- Cuatro orientaciones de lectura y seis modos de exposición de pantalla.
- Brillo ajustable en cuatro niveles para adecuarlo a la luz ambiente.
- Bajo consumo y autoapagado tras 5 segundos sin funcionamiento.
- Dimensiones: 57x31x32 mm.
- Peso: 50gr. con baterías.
 
 
 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Manifestaciones cardiovasculares frecuentes en el deportista. Un reto a la decisión médica



http://www.librosdecardiologia.com/


Dr. José V. Subiela D. - Médico cardiólogo. Dirección Médica – Instituto Nacional de Deportes Caracas - Venezuela

RESUMEN



Los atletas de alto rendimiento, y en particular los que practican deportes de resistencia (ciclismo, maratón, canotaje, triatlón) presentan unas respuestas cardiovasculares particularmente llamativas, tales como bradicardia severa, bloqueos auriculoventriculares de distinto grado, e hipertrofia ventricular acentuada, inducidas por las intensas cargas de entrenamiento a las que se ven sometidos, con un gran requerimiento hemodinámico (gasto cardíaco ≥ 30 litros y una presión arterial sistólica ≥ 200 mmHg), que inducen el desarrollo de un tono vagal muy acentuado y una hipertrofia ventricular izquierda global, que a veces rebasa los límites de lo que usualmente se considera normal, pero en ausencia de enfermedad estructural y manteniendo la geometría ventricular proporcionada, así como los cambios correspondientes en la distensibilidad ventricular y fuerza contráctil del miocardio, lo cual resulta ventajoso para el atleta.

Ante esta situación, es necesario realizar las consideraciones oportunas y analizarlas detenidamente, porque en ocasiones se le plantean serios dilemas al personal especializado, que pueden conducir a tomar decisiones que trunquen una carrera deportiva brillante, afectando seriamente al atleta y su entorno, tanto física como psicológicamente.

Palabras clave: bradicardia sinusal, bloqueo auriculoventricular, bloqueo de rama, hipertrofia ventricular.

INTRODUCCIÓN



La muerte súbita (MS) de un atleta de alto rendimiento, aunque poco frecuente, (1) es siempre un acontecimiento de gran impacto, que produce consternación tanto en el ciudadano común, como en el gremio médico y en la comunidad de atletas. Tanto más, cuanto se asume que un deportista de dicho nivel, es una persona eminentemente sana, de buenos hábitos de vida y con un control médico especial y periódico. En consecuencia, se piensa que debe gozar de un estado de salud, mejor al promedio de las personas sanas, por los altos requerimientos que tiene el deporte competitivo. En principio se puede considerar así, pero en los aspectos que tienen que ver con la salud y la vida, no hay reglas fijas, y es justamente en las excepciones donde se tiene que poner el mayor cuidado. Este hecho ha despertado el interés y la preocupación de algunas sociedades médicas y científicas vinculadas al ejercicio físico y el deporte, y han fijado posición al respecto, en cuanto a las medidas a tomar para evitar tales sucesos (2-4). Entre las causas de muerte súbita (MS), las de origen cardiovascular (CV) son las que ocupan el primer lugar con más del 70% de los casos (2).

Por otra parte, el ejercicio físico intenso de larga duración (ciclismo de ruta, carreras de fondo, canotaje, natación en aguas abiertas y otros), practicado de forma ininterrumpida durante varios años, impone unas exigencias extremas en todo el cuerpo, pero de manera particular, en el sistema cardiovascular y su órgano central: el corazón. Esto desencadena una serie de respuestas inmediatas y a largo plazo, que son la expresión de la gran capacidad de adaptación del organismo a este tipo de esfuerzos (5). En oportunidades, estas adaptaciones cursan con cambios estructurales y funcionales que rozan la sutil frontera entre lo normal y lo patológico. Justamente, es en estos casos donde se debe actuar de manera prudente, al momento de realizar diagnósticos y tomar decisiones. Frente a estos cambios se pueden adoptar dos tipos de conducta: una, tolerante y permisiva, en la que se asume que todo cambio cardiovascular llamativo en un deportista es considerado “normal en los atletas”; y otra, en la que, ante estas modificaciones, se piensa que el deportista ha desarrollado un cuadro patológico que puede comprometer su vida, y rápidamente se le suspende de la actividad deportiva competitiva, afectando al atleta y a su entorno, física y psicológicamente. Posiblemente ninguna de las dos posiciones es la más adecuada. Lo razonable es tomar una conducta expectante, pero sin sobresaltos, y a la brevedad posible someter al atleta a las exploraciones que sean necesarias para llegar al diagnóstico correcto y decidir la conducta a observar lo antes posible.

Los planteamientos realizados en párrafos precedentes, necesariamente conducen a la necesidad de implementar una valoración cardiovascular exhaustiva, en el atleta de alto rendimiento, que le permitan someterse a los exigentes entrenamientos que debe realizar, con el margen de seguridad que debe proporcionar el examen médico precompetitivo.

En este artículo se presentan algunas de las manifestaciones cardiovasculares más frecuentes en los atletas, cómo interpretarlas y cómo enfrentarlas. En otro artículo se desarrollan otras manifestaciones menos frecuentes, pero igualmente importantes en el control médico del entrenamiento.


MODIFICACIONES EN LA FRECUENCIA Y EL RITMO CARDÍACO


Bradicardia sinusal (BS).

Se entiende por bradicardia sinusal una frecuencia cardíaca (FC) en reposo de 55 latidos por minuto (lpm) o menos, durante la vigilia, y de 50 latidos por minuto (lpm) o menos durante el sueño, de acuerdo a los nuevos conceptos en cardiología (6). Su diagnóstico debe realizarse mediante registro electrocardiográfico (ECG) o Holter, para dejar documentación del evento. En la BS, el ritmo es regular y las ondas y los complejos son esencialmente de características normales, el intervalo P-R pueden estar discretamente alargado por el efecto del aumento del tono vagal (Figura 1), pero que raras veces excede los 220 milisegundos.

patologia_cardiovascular_deportistas/ecg_bradicardia_sinusal
Figura 1.- Bradicardia sinusal con una frecuencia cardiaca (FC) de 39 latidos por minuto (lpm), con intervalo P-R normal.

Los límites de normalidad de la BS del atleta es muy variable, de acuerdo a los valores de frecuencia cardiaca (FC) registrada se clasifica en:

Leve: 54-46 latidos por minuto (lpm)
Moderada: 45-36 latidos por minuto (lpm)
Severa: 35 o menos latidos por minuto (lpm)

Hay atletas que registran frecuencias cardiacas (FC) durante el sueño inferiores a 30 latidos por minuto (lpm) y pausas sinusales mayores de 3000 ms. En opinión de algunos autores (8), si el atleta no presenta síntomas, no se evidencian anomalías estructurales y existe una adecuada respuesta cronotrópica al ejercicio, no deben ser apartados de sus actividades deportivas habituales. En estos casos existe un marcado predominio del tono parasimpático sobre el simpático, además de un componente intrínseco del propio sujeto. Esto se debe a una modulación autonómica del componente vagal por sensibilización de los β-receptores (9). También se postula que la mayor fuerza contráctil del miocardio estimula el bulbo carotídeo y los presorreceptores del ventrículo izquierdo, con el aumento del reflejo aferente vagal, con liberación de neuropéptido y acetilcolina, lo que causa inhibición de la liberación de adrenalina, y de la adenilciclasa (7), que finalmente son la causa del aumento del predominio vagal y la disminución de la frecuencia cardiaca (FC).

Arritmia sinusal (A).

Asociada a la bradicardia sinusal, también se aprecia en un importante porcentaje de casos, la arritmia sinusal (Fig 2), que consiste en una irregularidad cíclica en el ritmo cardíaco, que no es más que la exacerbación que se observa en la FC con los movimientos respiratorios, aumentando ésta con la inspiración y disminuyendo con espiración, debido a los cambios en la presión intratorácica. En los atletas se observan variaciones del R-R hasta en más de 120 ms o en más del 10% de la duración del ciclo cardíaco (7).
patologia_cardiovascular_deportistas/ecg_arritmia_sinusal
Figura 2.- Arritmia sinusal respiratoria en un atleta adolescente de 14 años. La frecuencia cardiaca (FC) aumenta en la inspiración y disminuye en la espiración.

MODIFICACIONES EN LA CONDUCCIÓN AURICULOVENTRICULAR (A-V) E INTRAVENTRICULAR



Bloqueo auriculoventricular de primer grado (BAV 1º)

El Bloqueo auriculoventricular de primer grado (BAV 1º) es bastante frecuente entre los maratonistas y ciclistas de ruta (Figura 3), observándose hasta en el 30% de los casos (7).

martes, 6 de marzo de 2012

Cardiovascular Development, Methods And Protocols

            www.librosdecardiologia.com
Cardiovascular Development, Methods And Protocols


Edición:
Autores: Xu Peng; Marc Antonyak
Editorial: Humana Press
ISBN: 9781617795220
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1 Páginas: 341
Año publicación: 2012
Disponibilidad: 15 días
Precio: 109,95 € (114,35€ iva incluído)
           
ABOUT THIS BOOK
■Covers new state-of-the-art techniques in the field of cardiovascular development
■Provides step-by-step detail essential for reproducible results
■Contains key notes and implementation advice from the experts
Congenital heart disease is the leading cause of infant death and affects approximately one in every 100 babies born in the United States. The study of cardiovascular development has acquired new momentum in last twenty years due to the advancement of modern molecular biology and new available equipments and techniques. In Cardiovascular Development: Methods and Protocols expert researchers in the field in the field detail many of the methods which are now commonly used in the field of cardiovascular development research. These include methods and techniques for using different organisms for cardiovascular developmental research, using cell and molecular biology methods to study cardiovascular development, as well as other available techniques for cardiovascular development research. Written in the highly successful Methods in Molecular Biology™ series format, chapters include introductions to their respective topics, lists of the necessary materials and reagents, step-by-step, readily reproducible laboratory protocols, and key tips on troubleshooting and avoiding known pitfalls.

Authoritative and practical, Cardiovascular Development: Methods and Protocols seeks to aid scientists in understanding new state-of-the-art techniques in the field of cardiovascular development research including in vivo imaging and Bioinformatics

Content Level » Professional/practitioner
Keywords » Bioinformatics - cardiovascular - cellular interaction - congenital heart diseases - heart induction - immunohistochemstry staining - in vivo imaging - molecular pathways - vascular development
Related subjects » Cardiology & Angiology - Molecular Medicine

lunes, 5 de marzo de 2012

Cardiología


www.librosdecardiologia.com


Cardiología




Edición:
Autores: Glyn Thomas; Alexander R Lyon
Editorial: Elsevier España
ISBN: 9788480868938
Formato: Rústica/Paperback
Nº volumenes: 1 Páginas: 128
Año publicación: 2011
Disponibilidad: Inmediata
Precio: 22,00 € 20,90 € (21,74€ iva incluído)
Esta obra, que pertenece a la serie Guías rápidas Churchill, se ha diseñado como una fuente concisa de los intervalos normales de la fisiología y la fisiopatología cardiovasculares que más interesan en la práctica clínica de la cardiología. Aparte de cubrir pruebas habituales, como la angiografía coronaria, la ecocardiografía bidimensional y la electrocardiografía, se incluyen muchos de los estudios cardíacos novedosos, como la onda T alternante, la ecografía coronaria intravascular y la resonancia magnética cardíaca. Este texto proporciona al lector los intervalos normales de multitud de pruebas cardiovasculares y facilita la interpretación correcta de los resultados clínicos.

El objetivo de los autores es que la obra constituya una referencia útil para los lectores que atienden a pacientes con enfermedades cardiovasculares durante su ejercicio profesional. Por ello, menciona de manera esquemática, en forma de tablas, algoritmos y dibujos de fácil comprensión, aspectos como el diagnóstico diferencial, la fisiopatología y el tratamiento. Además, la colección de ilustraciones prácticas guían en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades habituales.

Esta guía no pretende sustituir a otros libros más amplios, se trata de una obra complementaria, manejable y útil en la práctica clínica, en la consulta y para la docencia. Proporcionar el espectro de información que requieren los cardiólogos, particularmente los especialistas en formación, para la práctica clínica diaria. Detalla las mediciones, monitorización, actitudes y tratamiento más habitual.

CAPÍTULOS
Front matter
Copyright
Prefacio
Circulación coronaria
Evaluación de la isquemia miocárdica
Cardiología preventiva
Electrofisiología
Función ventricular
Estructura y función de las válvulas cardíacas
Estructura y función del pericardio
Cardiopatías congénitas del adulto
Enfermedades vasculares pulmonares
Enfermedades vasculares sistémicas
Apéndice 1
Apéndice 2
Index